1. INSCRIPCIÓN Y SOCIOS
Para ser socio del club hay que rellenar el formulario de inscripción que hay en la web y pagar la cuota de inscripción.
CUOTA DE ALTA: 5€
CUOTA ANUAL 2025: 30€
Hay una cuota de alta de 5€ y una cuota anual que es de 30€. En esta cuota se incluye la camiseta técnica de manga corta que se hará cada año. La cuota de alta solamente se pagará una vez con la primera inscripción al club mientras que la cuota anual se realizará cada año que quiera renovarse la pertenencia al club Alitrek. Para renovar como socio se deberá rellenar el formulario nuevamente para tener los datos actualizados.
Si no eres socio podrás asistir a dos rutas sin ser socio de Alitrek, así podrás conocernos y conocer al grupo, después de estas dos salidas con nosotros tendrás que hacerte socio para seguir asistiendo con nosotros y disfrutar de todo lo que se proponga desde el club y contribuir al mantenimiento del mismo.
2. RUTAS Y ACTIVIDADES
Las diferentes rutas y actividades que se propongan estarán calificadas por su dificultad técnica y física.
A lo largo del año el club organizará rutas de diferentes dificultades físicas y técnicas, excepto en agosto.Habrá unas rutas apropiadas para iniciarse en estas actividades y para conocernos. Estas rutas sencillas serán de senderismo y con desniveles acumulados no superiores a 750 m. Estas rutas sencillas se desarrollarán generalmente por caminos y sendas bien marcados y definidos. También se propondrán otro tipo derutas de mayor complejidad o exigencia física que no serán apropiadas para todos, se indicará oportunamente.
Según la época del año se propondrán rutas con mayor dificultad técnico y/o física. Para asistir a las actividades de mayor dificultad física y/o técnica será necesario el haber venido antes a alguna ruta sencilla para conocernos o acreditar experiencia reciente en rutas similares con el fin de poder saber el estado físico y técnico y evitar, en lo posible, situaciones de riesgo innecesarias.
Para todas las actividades organizadas por el Club será obligatorio que todos los asistentes estén federados o que tengan un seguro de accidente que cubra explícitamente la actividad que se vaya a realizar.
Como norma general al finalizar la actividad el club se encargará de realizar la reserva de un restaurante de la zona para comer juntos, todos aquellos que lo deseen. En otras ocasiones secomerá en merenderos o en ruta, se avisará convenientemente en la ficha de la ruta.
3. INSCRIPCIONES A RUTAS Y ACTIVIDADES
Para asistir a cualquiera de las actividades propuestas la única forma válida de inscripción es rellenando el formulario de inscripción de la actividad, no serán válidas notificaciones a través de redes sociales, vía telefónica etc. Una vez cumplimentado el formulario recibirás un correo de confirmación con las instrucciones a seguir, si las hubiere.
En el correo de confirmación se incluirá un enlace para entrar a un grupo de whatsapp propio de cada ruta. En este grupo se organizará la actividad en detalle y se facilitará información relativa a la misma, previsión meteorológica etc. Una vez finalizada la actividad se podrán compartir en ella las fotos que se considere conveniente. Este grupo se cerrará el miércoles siguiente a la celebración de la actividad con el objetivo de que no se acumulen grupos sin función. Las personas asistentes tendrán que entrar en este grupo para informarse, si no lo hicieran podrían no tener toda la información necesaria o no tendrían acceso a posibles cambios de última hora.
4. SEGUROS Y LICENCIAS FEDERATIVAS
En cualquier actividad que organice el club todos los asistentes deberán tener algún tipo de seguro de accidentes, puede ser la licencia federativa o cualquier otro seguro que cubra específicamente el tipo de actividad que se desarrollará.
Recomendamos que estés federado si sueles hacer bastante actividades en la montaña pero si no tienes federativa no te preocupes, el club gestionará un seguro de accidentes para la actividad concreta que se vaya a realizar, en este caso habrá un pequeño coste que deberás abonar antes de realizar la actividad.
Según el tipo de actividad gestionaremos dos tipos de seguro diferentes. Para actividades de senderismo realizadas los domingo se un seguro que cubra estas actividades con una compañía reconocida. Para actividades de fin de semana o técnicas (escalada, alpinismo, barranquismo…) se realizará a través de la FEMECV y tiene las mismas coberturas que la licencia tipo A pero solamente es válida para viernes, sábado y domingo. En cada actividad propuesta aparecerá el precio del seguro para esa actividad.
Precios seguro de accidente de un día para actividades de senderismo:
SOCIOS: 3,75€
NO SOCIOS: 6,00€
Precios seguro de accidente de fin de semana de FEMECV:
SOCIOS: 7,00€
NO SOCIOS:10,00€
El club tramitará las licencias federativas de los asociados que así lo indiquen y los seguros de accidentes de cada ruta de los no federados. Si tramitas la licencia federativa a través de la web recuerda que debes indicar que perteneces al club Alitrek, entonces enviarán la tarjeta federativa a la sede del club. Si lo haces de forma presencial te darán la tarjeta en el momento.
5. FEDERATIVA 2025
Las licencias federativas de la FEMECV incluyen el convenio de reciprocidad con la FEDME con la que se puede obtener descuento en esos refugios y el convenio de correspondencia con el que se obtiene descuentos en los refugios que pertenecen a FEEC (Cataluña), FAM (Aragón) etc, federaciones que se han salido del convenio de reciprocidad nacional e internacional (1’5€ incluido en el precio).
Desde la FEMECV se prioriza el uso de la licencia digital através de su app. Si se desea tener la tarjeta física pasa a tener un coste de 2€. A tener en cuenta respecto a las licencias digitales. Según nos han informado los refugios de las federaciones que se han quedado en FEDME seguirán pidiendo la tarjeta física para obtener los descuentos mientras que las cuatro que se han salido darán por válida la licencia digital. A nosotros los refugios que más solemos usar y que pedirán la licencia física son los de Sierra Nevada.
En cuanto a licencia tipo B este año admite un complemento para Marruecos, por lo que noharía falta sacarse la C para ir allí.
Para obtener la licencia D hay que estar en posesión de la C.
6. RESERVAS DE RESTAURANTES Y ALOJAMIENTOS
Restaurantes
La asistencia a una actividad no obliga a quedarse a comer en restaurante. En el caso de desear quedarse a comer el club gestionará las reserva. Se solicitará la cantidad de 20€ en concepto de reserva del comensal. El resto de lo que cueste la comida se abonará en el mismo restaurante tras tener el precio final.
Se puede cancelar la asistencia a la comida sin penalización hasta el viernes anterior a la celebración de la actividad a las 12:00 como máximo, momento a partir del cual se formaliza la reserva con el número de comensales que se tenga en ese momento. A partir de ese momento no se podrá recuperar el importe de la reserva.
Alojamientos
En salidas que conlleven la necesidad de alojamiento se gestionará éste en función de la cantidad de personas asistentes y siguiendo las normas que nos indique el establecimiento. Se fijará la cantidad en concepto de reserva según lo que se indique en cada momento y también se establecerá como fecha límite para cancelar sin penalización la misma que nos indique el establecimiento. Una vez pasada esta fecha no se devolverá ninguna cantidad.
Los importes no devueltos por las cancelaciones realizadas una vez pasado el momento límite indicado en cada caso se destinará al pago de la reserva que nos pida el alojamiento o restaurante. Si sobrara alguna cantidad éstas se acumularán a lo largo del año y se destinará a tener algún detalle con los socios en la última salida del año.
7. MATERIAL DEL CLUB
Los socios podrán disponer del material que vaya adquiriendo el club para salidas del club. Este material será específico de ciertas actividades bien sean crampones y piolets, cascos, arneses, dispositivos de seguridad etc. Las condiciones de uso de estos materiales se irán poniendo conforme vayamos teniendo material que ofrecer.
El club dispone de material para su uso por parte de los socios en las diferentes actividades que se vayan promoviendo.
Hay dos tipos de material, el sensible por motivos de seguridad y otro más robusto. En el material declarado como sensible encotramos cuerdas, arneses, mosquetones, disipadores …, y en general aquél que por un golpe o por su propio uso pueda condicionar su seguridad. Como material no sensible encontramos crampones, piolets, tiendas de campaña etc, materiales que por sus características no oculten defiiciencias que comprometan la seguridad personal.
El material sensible solamente se podrá usar bajo supervisión directa de un responsable del Club y no se cederá para uso fuera de este tipo de actividades. Cada uno de estos elementos de seguridad tendrá una ficha de control de actividad y será revisado tras cada uso.
Actualmente el club dispone de tiendas de campaña, anclas y estacas de nieve y cuerdas para ensambles en actividades invernales.
8. COMUNICACIÓN Y NOTIFICACIONES
El club está presente en facebook e instagram además de tener un canal de youtube y esta página web.
En esta web se publicará cada actividad con la ruta a seguir, dificultad, y todo slos datos y recomendaciones que consideremos oportunos para asistir a ella con garantías. En facebook se creará el evento y en él se comunicará información de interés que requiera de mayor agilidad como puede ser la previsión meteorológica, confirmación de lugar y hora de encuentro etc.
Al final de la ruta subiremos alguna imagen a instagram y durante los días siguientes se creará un álbum en facebook con fotos de la jornada para que puedas tenerlas y compartirlas con los tuyos.
En algunas rutas se realizarán vídeos que subiremos al canal de youtube y avisaremos por facebook e instagram de ello. Aunque recomendamos que te suscribas al canal y se te notificará directamente
Si tienes alguna duda sobre las normas establecidas, ponte en contacto con nosotros y te la resolvemos